La provincia de Santa Fe tiene una rica tradición de raÃces religiosas que la hacen un destino interesante para Semana Santa. Las opciones son variadas en cada una de las localidades y en este contexto por la pandemia de coronavirus, propone descubrir actividades y paseos rurales, sin dejar de destacar su rica gastronomÃa y cultura.
Ramona: turismo religioso cultural
La localidad de Ramona ofrece a los visitantes el Circuito de las Capillas Chacareras, con visitas a varias iglesias rurales construidas por los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX, para conocer su rica historia, su arquitectura, escuchar relatos de milagros y apariciones, degustar la gastronomÃa regional y disfrutar del contacto directo con la ruralidad.
Otra actividad sugerida es la Ruta de las 7 Iglesias, que se realiza todos los años el Viernes Santo. La actividad consiste en visitar 7 capillas con guÃas de turismo de la zona y realizar lectura de pasajes bÃblicos. Es un recorrido de unos 30 km que finaliza con degustación de platos tÃpicos de la región.
Moises Ville: historia y religión por las huellas judÃas
Al noroeste de la provincia, Moises Ville fue la primera colonia judÃa organizada de la Argentina y es un buen punto para comenzar un recorrido. El casco urbano del pueblo fue declarado Monumento Histórico Nacional y sus calles atesoran la biblioteca popular Barón Hirsch, fundada en 1913 recordando al visionario que impulsó el arraigo. Una caminata tranquila lleva a la sinagoga Brener y conmueve saber que se mantiene en pie desde 1905 con su mobiliario original. Lo mismo sucede con el Cementerio Israelita, de 1891, el más antiguo de la Argentina.
La comunidad se extendió luego a otras localidades, asà que la historia –y el viaje- continúa por pueblos como Palmeras, Monigotes y Palacios. Aquà es interesante perderse entre museos, caminatas por veredas arboladas, historia y gastronomÃa que enseñan tanto como las charlas con la gente de la zona, siempre dispuesta a compartir sus costumbres.
Esperanza: diversidad en la fe
Esperanza posee una rica historia de convivencia y tolerancia entre los diferentes credos cristianos. A los dos grupos fundadores, de católicos y protestantes, a partir de 1910, se sumaron los católicos ortodoxos.
La convivencia armoniosa entre estas tres vertientes del cristianismo hace de esta ciudad un ejemplo de unidad en la diversidad. Sus pobladores supieron privilegiar lo que los une, la fe en Cristo, por sobre las diferencias. Se desarrollan visitas guiadas por templos y circuitos eclesiásticos con guÃas especializados.
Rosario: cultura, ferias y rÃo
Son muchas las cosas para ver y hacer en Rosario. Se recomienda realizar el nuevo servicio de citytour en el bus panorámico, equipados con audioguÃas en tres idiomas, rampas para discapacitados y un sistema de paradas bajo el sistema Hop On – Hop Off, donde el pasajero puede ascender y descender en el momento que desee y retomar el tour. Los horarios para Semana Santa serán de 10 a 18 horas de jueves a domingo.
Siempre están los atractivos clásicos, como recorrer el Monumento a la Bandera, caminar por los extensos espacios verdes que bordean la costa del Paraná, recorrer el boulevard Oroño con sus plazoletas, palmeras y antiguas casonas, visitar el Parque de la Independencia y su laguito o disfrutar del rÃo con excursiones en lancha, barco, kayak o velero. La gastronomÃa también es un atractivo en sà mismo, más en esos dÃas en que la tradición cristiana de evitar las carnes rojas renueva las excusas para acercarse a los restaurantes con especialidades en pescados frescos del Paraná.
Pero junto a esas experiencias y atractivos, para esta Semana Santa Rosario propone una extensa propuesta cultural y espacios para disfrutar en familia. Tal es el caso del TrÃptico de la Infancia, tres espacios públicos para el disfrute de chicos y grandes. En primer lugar se puede visitar La Isla de los inventos, un espacio para jugar y aprender desplegado a lo largo de una antigua estación de trenes. Por otro lado, El jardÃn de los niños: un vasto predio donde actividades y entretenimientos se dividen siguiendo los pasos de la evolución del hombre. Y por último, La granja de la infancia, un lugar para que los chicos conozcan los animales, las tareas y las herramientas de la granja. La propuesta es que los niños aprendan a jugar, a relacionarse con el medio ambiente y se sientan, a la vez, responsables de sus cambios.
En la agenda cultural también pueden visitarse diferentes museos, que abarcan el amplio abanico de las artes visuales, la historia, las ciencias. En ese sentido son imperdibles el de Bellas Artes J.B. Castagnino, el Museo de la ciudad, el Museo de la Memoria, el Museo de la Democracia y el Complejo Astronómicos entre otros.
Lugar de compras: la ciudad tiene una gran oferta de ferias y mercados se pueden visitar, como las ubicadas sobre los parques de la ribera, en la Florida o el Parque Alem. Las tradicionales ferias del Boulevard, el Mercado Retro y el Roperito también invitan a recorrer numerosos puestos de artesanos que cada fin de semana se instalan en Boulevard Oroño y el rÃo.
Más información de cada uno de los circuitos en https://rosario.tur.ar/web/
Ciudad de Santa FeÂ
El paso del Papa Francisco en la ciudad de Santa Fe constituye hoy uno de los paseos turÃsticos más importantes de la región Litoral. Este circuito recorre y recupera la historia de una de las instituciones más antiguas de nuestra ciudad; el colegio Inmaculada Concepción. Esta construcción, con más de 400 años, albergó durante los años 1964 y 1965 a Jorge Bergoglio durante su formación como párroco y Maestrillo.
Durante el recorrido se pueden visitar los patios internos del Colegio y la zona de Clausura, la Capilla Doméstica, y el antiguo comedor entre otros sitios de interés. Uno de los puntos destacados lo constituye la habitación ambientada donde Bergoglio dormÃa y pasaba su tiempo. Allà también podrá disfrutar de fotografÃas de su infancia; gigantografÃas actuales, un audiovisual con testimonios de ex alumnos y el momento en que fuera declarado Papa. Museo JesuÃtico y Observatorio astronómico.Â
La BasÃlica de Nuestra Señora de Guadalupe es un templo católico monumental de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz. El inicio de la construcción se registra en 1905 y en su interior se conserva la imagen de la Virgen de Guadalupe largamente venerada por los habitantes de la ciudad y sus alrededores. También conocida popularmente como BasÃlica de Guadalupe, la construcción del proyecto fue encomendado al Arquitecto Juan Bautista Arnaldi, autor de numerosas obras religiosas y civiles en la región.
La provincia ofrece, además, para esta época promociones en alojamiento, descuentos y beneficios exclusivos http://www.santafe.tur.ar/descubrisantafe/ Â