Fin de Semana XL: viajaron 2,8 millones de turistas en el pa铆s con el litoral y norte como protagonistas

El fin de semana extralargo de Carnaval reafirm贸 su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas moviliz谩ndose por distintos puntos del pa铆s, lo que represent贸 un incremento del 7,6% respecto al a帽o anterior.

A lo largo del territorio nacional, la actividad mostr贸 una din谩mica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinaci贸n de carnavales, atractivos naturales y una oferta tur铆stica consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hoteler铆a, la gastronom铆a y el transporte.

Las provincias con mayor tradici贸n carnavalera, como Corrientes, Entre R铆os y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaych煤, las comparsas desfilaron ante un p煤blico multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupaci贸n hotelera en la regi贸n.

El impacto econ贸mico del feriado alcanz贸 los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparaci贸n con 2024.

La estad铆a promedio se situ贸 en 2,8 d铆as, en l铆nea con tendencias previas y evidenciando una distribuci贸n homog茅nea de visitantes en los distintos puntos.

A pesar de algunas reprogramaciones puntuales, debido a lluvias en regiones del centro y el Litoral, la actividad tur铆stica logr贸 sostenerse con altos niveles de ocupaci贸n en numerosas localidades del pa铆s.

Balance de carnavales 2025

Fuente: CAME en base a datos propios, Min. Tur. provinciales, Subsec. Tur. Naci贸n e informaci贸n de C谩maras y Federaciones regionales.

Puntos destacados

Carnaval 2025 en Argentina mostr贸 una fuerte recuperaci贸n del turismo, con provincias como Entre R铆os, Jujuy, Mendoza y Corrientes liderando la ocupaci贸n hotelera.

Las ciudades con tradici贸n carnavalera lograron mantener su protagonismo, con celebraciones masivas en Gualeguaych煤, Corrientes y Tilcara, atrayendo miles de turistas y dinamizando la econom铆a local.

Las malas condiciones clim谩ticas afectaron algunas festividades, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Entre R铆os, donde las lluvias intermitentes obligaron a la reprogramaci贸n de algunos encuentros. Sin embargo, en la mayor铆a de las provincias, las actividades se desarrollaron con normalidad.

El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. La tendencia se reflej贸 en distritos como Buenos Aires, C贸rdoba y Tucum谩n, donde los residentes prefirieron trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales.