Santa Fe Capital tuvo en vacaciones de invierno un impacto turístico superior a $6.400 millones

La ciudad finalizó el receso invernal con una agenda repleta de propuestas que fue disfrutada por santafesinos y visitantes de todas las edades. Bajo el lema “Familia, Amigos y Disfrute”, desde la Subsecretaría de Turismo destacaron que la ciudad fue un destino elegido por turistas de 14 provincias de Argentina y de países como Uruguay, Brasil, Colombia. Según estimaciones del Observatorio Turístico, el impacto económico estimado en las Vacaciones de Invierno fue superior a $6400 millones.

En varias provincias de Argentina, el receso invernal llegó a su fin, y entre ellas Santa Fe. Por lo que la ciudad capital ratificó su posicionamiento como destino elegido por miles de visitantes. Desde el Observatorio Turístico de la Municipalidad, se montaron diversos operativos y acciones para monitorear la actividad, considerando rubros como alojamientos, gastronomía, entretenimientos, y acciones de promoción del Destino, las cuales incluyeron actividades interactivas, degustaciones, y encuestas de perfil de visitante.

“Julio cierra con un movimiento turístico que nos ubica como un destino consolidado, tanto en turismo de cercanía como también a nivel nacional, con turistas detectados en los centros de informes, de 14 provincias más algunos países extranjeros como Brasil, Uruguay, Colombia, México, Israel”, declaró el subsecretario de turismo de la Municipalidad de Santa Fe, Javier Dellamónica.

El funcionario de turismo ratificó que la “consolidación de la ciudad de Santa Fe como un destino turístico elegido, es un proceso que comenzamos a evidenciar desde el verano 2024, que continuó con fechas destacadas (fines de semana largos) durante el presente año, y sobre todo cuando comparamos el mismo periodo interanual, el cual un crecimiento destacado en varios indicadores”.

En este sentido, de los operativos realizados por el Observatorio Turístico, se detectó un crecimiento del pernocte de los turistas, el cual durante el receso invernal 2025 se ubicó en un promedio de 3 noches, en comparación a las 2 noches de las vacaciones de invierno 2024. Otro de los de los datos que ubican a la ciudad de Santa Fe como un destino destacado en el mapa nacional de las Vacaciones de Invierno es crecimiento del 10% de ocupación hotelera en alojamiento de 4 estrellas, respecto al mismo periodo del año 2024.

Impacto:

El relevamiento realizado por el equipo del Observatorio Turístico de la Subsecretaria de Turismo consideró además de los alojamientos y establecimientos gastronómicos registrados en la ciudad, una serie de eventos, recitales y paseos turísticos destacados que se desarrollaron durante las vacaciones

En este sentido, el gasto turístico estimado fue de $ 6409.154.188 considerando el periodo que barco del 4 al 20 de julio inclusive. Este dato se construyó considerando a los rubros de Alojamientos Registrados que representó un gasto estimado en $ 777.420.651; en Gastronomía, el gasto estimado fue de $4.833.778.537; y en el rubro Entretenimiento, el gasto estimado fue $797.955.000.

A modo destacado, el receso invernal en el territorio santafesino coincidió con provincias como Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Chaco, y parcialmente con provincias como Corrientes, Formosa, Chubut, las cuales transitan su primera semana del receso. Hay que tener en cuenta que la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires comenzaron sus recesos el 18 de julio, lo que nuevamente pondrá en vidriera turística a la ciudad de Santa Fe durante las próximas semanas.

Eventos y propuestas destacadas:

La agenda de vacaciones de invierno tuvo como destacados varias propuestas. Según estimaciones del Observatorio Turístico, más de 485.000 personas disfrutaron de recitales, obras teatrales, paseos turísticos y eventos destacados durante el receso invernal.

En este marco, el recital de Lali en la estación Belgrano contó con más 4300 personas, siendo la ciudad de Santa Fe la cuarta plaza más convocante de la Gira de la prestigiosa artista, por detrás de Buenos, Córdoba, y Rosario, y superando a Mar del Plata, Tucumán, y Mendoza, entre otros.

Otros de los destacados fueron los paseos guiados tanto de Manzana Jesuítica como a la Fábrica Merengo, la Cervecería, la Reserva Ecológica, el CODE, el Bus Turístico, los servicios de kayaks en la Laguna Setúbal, que fueron disfrutados por más de 5000 personas. La gastronomía de Identidad Santafesina como es el pescado de río tuvo en El Quincho de Chiquito un epicentro, con más de 2000 comensales sólo considerando solo fines de semana y a salón lleno durante el fin de semana del Día del Amigo.

Asimismo, los paseos comerciales son un gran atractivo disfrutado tanto por santafesinos como por visitantes. Según estimaciones relevadas por el Observatorio Turístico, más de 205.000 personas visitaron el paseo comercial de Ribera Shopping ubicado en el Puerto, con el cine como uno de los atractivos más elegidos, y que según datos significaron un crecimiento interanual del 20%.

También es importante mencionar que la apuesta cultural de la ciudad tuvo propuestas destacadas. La Diseña de Invierno tuvo una asistencia de más de 20.000 personas según datos aportados por Secretaría de Cultura. Por su parte, la obra Cyrano, encabezada por el actor Puma Goiti, fue vista por más de 3100 personas en 4 funciones a sala llena, siendo Santa Fe de las ciudades principales de la gira, con una apuesta de más de 20 actores en escena.

Mirá los datos del Observatorio Turístico en el siguiente link Balance de Vacaciones de Invierno 2025

Lo que se viene

La nutrida agenda de Vacaciones de Invierno en la ciudad contempla propuestas para cerrar el mes de julio. A destacar algunas:

  • Tardecitas en el Vagón. 26/07. 15 a 18 hs. Cerramos el mes de Vacaciones de Invierno con una propuesta interactiva del Destino Santa Fe Capital en el espacio recuperado. Bv. Pellegrini y Pedro Vítori.
  • 8° Fiesta de la Pachamama y Caña con ruda. 27/07. A partir de las 11 hs. Calle República de Siria entre Bv. Pellegrini y Castellanos. Música en vivo, gastronomía y degustaciones.