Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires es testigo de una nueva edición de la Feria del Libro, el evento que todos los años festeja la literatura y reúne a la industria editorial internacional. Esta edición cuenta con una programación repleta de presentaciones de libros, charlas con escritores y actividades culturales para todas las edades. En el predio de La Rural, la Feria se encuentra abierta al público a partir de este 24 de abril, hasta el 12 de mayo. Los horarios son de lunes a viernes de 14:00 a 22:00; sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que se acerca cada vez más al aniversario 50. 

Con Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, y con escritores de todos los rincones de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur,

Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otras latitudes, este año la Feria será, sin dudas, una fiesta intercultural y multilingüe. Y sí, estará atravesada por la profundidad de la palabra y la celebración del libro pero también por los debates en torno a la inteligencia artificial, los desafíos de la educación en la era digital y la apertura a múltiples formatos.

PARA IR AGENDANDO:
JORNADAS PROFESIONALES – Del martes 22 al jueves 24 de abril, de 9h a 18h El ecosistema del libro que se nutre de editores, libreros, distribuidores, ilustradores, bibliotecarios, traductores, Edición Universitaria, Bibliotecas escolares, tanto argentinos como del exterior, este año vuelve a ser protagonista de las Jornadas Profesionales con el objetivo de fortalecer las redes de contacto y compartir capacitaciones.
En esta edición, el reconocido Ciclo Miradas sobre la Industria Editorial, organizado por Fundación El Libro y la Comisión de Capacitación de Profesionales, regresa con charlas centradas en temas de vanguardia: la inteligencia artificial en la industria editorial argentina, el futuro del papel sustentable y la creación de planes lectores efectivos. Las mesas de debate se desarrollarán en la sala Victoria Ocampo los días martes 22 y miércoles 23 a las 14.30h.

Además, Fundación El Libro convoca nuevamente al Encuentro de Organizadores de Ferias del país, que reunirá a representantes de todo el territorio nacional el miércoles 23 a partir de las 10h en la sala Adolfo Bioy Casares, para compartir experiencias y novedades.
El jueves 24 a las 14h, la sala Victoria Ocampo será el escenario del Encuentro para Libreros, donde se abordarán los desafíos de la gestión de librerías tradicionales y la venta en línea. Se suma a la oferta, el Foro sobre Audiolibros que brindará herramientas prácticas para editores, agentes y autores, explorando las oportunidades de negocio en este formato.

JORNADAS EDUCATIVAS –25 y 26 de abril
Para los docentes, las 32a. Jornadas Internacionales de Educación son imperdibles: entre los disertantes nacionales e internacionales, llega el investigador español Daniel Cassany, quien abordará los desafíos y oportunidades de la lectura y la escritura en la era digital, atravesada por videos, podcasts e inteligencia artificial. También se debatirá sobre alfabetización inicial con expertas como Beatriz Diuk y Mirta Castedo, mientras que Fernando Avendaño y Débora Burin analizarán los nuevos escenarios para la comprensión lectora. Mariana Ferrarelli y Cecilia Sagol expondrán sobre IA en educación, y Francisco Albarello y Carolina Duek abordarán el rol de las pantallas en la comunicación escolar. El evento, pues, abordará los desafíos actuales de la enseñanza en la era de la
virtualidad.

Para más información y programación pueden ingresar en :

https://www.el-libro.org.ar/anio_feria/2025/