“Se esperan despidos masivos y quiebras de empresas”, sostienen agentes de viajes

Las nuevas restricciones al d贸lar impuestas por el Gobierno nacional provocaron un en茅rgico repudio en el rubro del turismo, uno de los m谩s golpeados econ贸micamente por la pandemia de coronavirus. A causa de ello los Agentes de Viajes Autoconvocados, un grupo que nuclea a casi 1500 operadores a nivel nacional, emitieron un duro comunicado en el que expresaron聽 su “enf谩tico repudio” frente a las medidas tomadas. “Se esperan despidos y quiebras masivos”, sostuvieron.

Los operadores consideraron que las limitaciones “suman una nueva dificultad a la promovida reactivaci贸n del sector m谩s castigado de nuestra econom铆a, acusando al turismo emisivo de ser causa de fuga de divisas”. En ese sentido, explicaron que “del total de esa masa monetaria solamente el 29% corresponde a viajes y que, de ese porcentual, el 60% corresponde a viajes corporativos y de otras 铆ndoles ajenas a los viajes de placer”.

Al mismo tiempo los agentes de viajes dieron cuenta de la abrupta ca铆da de la actividad que se agudiz贸 por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado desde el comienzo de la pandemia. “Desde la implementaci贸n del Impuesto Pa铆s, se registr贸 una ca铆da abrupta de las ventas, generando gran riesgo de cierre para muchas agencias de todo el pa铆s. Al decretarse el ASPO, dicha ca铆da se acentu贸 a煤n m谩s al establecerse el cierre de las agencias, la paralizaci贸n de los vuelos, cierre de fronteras, establecimientos hoteleros y gastron贸micos, cierre de rutas, etc. sumiendo al sector en la m谩s profunda y angustiante situaci贸n en toda su historia”.

Este es el comunicado enviado:

Desde Agentes de Viajes Autoconvocados de Argentina, expresamos nuestro m谩s enf谩tico y en茅rgico repudio a las 煤ltimas medidas tomadas por el gobierno en referencia a los d贸lares y un nuevo gravamen que encarece la adquisici贸n de la divisa extranjera, a trav茅s de las disposiciones detalladas en la RG 4815 difundida el d铆a 15 de septiembre.

Suma una nueva dificultad a la promovida reactivaci贸n del sector m谩s castigado de nuestra econom铆a, acusando al turismo emisivo de ser causa de fuga de divisas, cuando de TOTAL de esa masa monetaria solamente el 29% corresponde a viajes y que, de ese porcentual, el 60% corresponde a viajes corporativos y de otras 铆ndoles ajenas a los viajes de placer.

Desde la implementaci贸n del Impuesto PAIS, se registr贸 una ca铆da abrupta de las ventas, generando gran riesgo de cierre para muchas agencias de todo el pa铆s. Al decretarse el ASPO, dicha ca铆da se acentu贸 a煤n m谩s al establecerse el cierre de las agencias, la paralizaci贸n de los vuelos, cierre de fronteras, establecimientos hoteleros y gastron贸micos, cierre de rutas, etc. sumiendo al sector en la m谩s profunda y angustiante situaci贸n en toda su historia.

Esta nueva medida adoptada por el gobierno s贸lo viene a agravar esta desesperante situaci贸n, cuyas consecuencias son dif铆ciles de mensurar en este momento, pero de la que s贸lo se espera un masivo cierre de agencias, despidos y quiebra de empresas en todo el pa铆s. Desde AVAA insistimos en nuestro enf谩tico repudio, rechazo y malestar por las medidas sancionadas, haciendo directamente responsable al gobierno por las nefastas consecuencias que acarrear谩 la decisi贸n tomada.

Los gastos con tarjetas empezar谩n a descontarse del cupo mensual de compra de d贸lar ahorro y se aplicar谩 un cargo de 35 por ciento a cuenta del pago de Ganancias. Tambi茅n se fijaron nuevas pautas para la compra de divisas por parte de las empresas para cancelar sus deudas y se controlan los movimientos especulativos.

El martes por la tarde el presidente del Banco Central, Miguel 脕ngel Pesce, anunci贸 una bater铆a de acciones para limitar el precio del d贸lar. Entre las disposiciones figuran el descuento de gastos con tarjetas del cupo mensual de compra de d贸lar ahorro y la aplicaci贸n de un cargo del 35 por ciento a cuenta del pago de Ganancias. Adem谩s, se establecieron reglas para la compra de divisas a las empresas.