Un Clásico de la Costa Atlántica que Vuelve a Hacer Historia Luego de dos décadas de silencio, el eco de la guitarra vuelve a sonar en Villa Gesell.
Aquel festival que marcó a una generación en la Costa Atlántica, el clásico más rockero de cada verano, está de vuelta para encender la temporada 2026. Gesell Rock 2026 se renueva con un ciclo de Tres Noches Únicas, donde la energía del rock volverá a vibrar fuerte junto al mar, reviviendo la mística que hizo legendaria a la ciudad. Las fechas elegidas para el reencuentro son el 17, 24 y 31 de enero en Pueblo Límite. A mediados de este año, el intendente Gustavo Barrera y el secretario de Turismo Emiliano Felice habían anticipado la posibilidad del regreso del histórico festival, destacando que se está trabajando junto a la productora MTS. Hoy la confirmación es oficial #GesellRock
Han pasado 20 años, pero la llama nunca se apagó.
Este regreso, gestado tras meses de trabajo con la productora que dio vida al evento en sus inicios, no es solo un festival; es un acto de justicia poética con la historia de Villa Gesell. A mediados de este año ya se había puesto en agenda la posibilidad del regreso del histórico festival. En ese momento, el intendente Gustavo Barrera y el secretario de Turismo Emiliano Felice habían anticipado que se trabajaba en su vuelta como una de las principales atracciones y estrategias de cara a la temporada de verano. Gesell Rock era el encuentro más esperado.
Villa Gesell no solo es arena y mar; aquí nació el Rock Nacional Historia y Legado de Rock en Villa Gesell Villa Gesell ha sido considerada, de hecho, una de las “Cunas del Rock Nacional”. Su vínculo con el género es profundo y se remonta a los orígenes mismos de la música rock en castellano en Argentina:
● Los Inicios (Década de 1960): ○ Juan Sebastián Bar (1966): Este local, ubicado en Avenida 2 y Paseo 107, fue fundamental. Allí, un grupo de jóvenes que ya experimentaba con el rock en Buenos Aires (la movida underground del momento) se instaló.
En este bar, se gestó y formó la primera banda argentina en grabar un sencillo de rock en castellano, Los Beatniks, liderada por Moris y con Javier Martínez (luego de Manal) en la batería. ● Años Dorados e Hitos (Décadas de 1970 y 1980): ○ A lo largo de los años, Gesell se consolidó como un refugio de la bohemia y el arte en la costa, atrayendo a figuras clave del rock. Bandas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (cuyos integrantes tuvieron una profunda conexión con la ciudad desde los 70), Sumo (quienes realizaron una recordada y polémica gira allí en el verano del ’84), y artistas como Celeste Carballo y Willy Crook (músico local de gran trayectoria), forjaron anécdotas e hitos en la ciudad.

Los 90 y 2000: La ciudad siguió siendo un punto de encuentro y escenario para bandas ya consagradas y emergentes, como Las Pelotas, que tocó en febrero de 1995. El Festival Gesell Rock
Historia y Legado de Rock en Villa Gesell Villa Gesell ha sido considerada, de hecho, una de las “Cunas del Rock Nacional”. Su vínculo con el género es profundo y se remonta a los orígenes mismos de la música rock en castellano en Argentina:
● Los Inicios (Década de 1960): ○ Juan Sebastián Bar (1966): Este local, ubicado en Avenida 2 y Paseo 107, fue fundamental. Allí, un grupo de jóvenes que ya experimentaba con el rock en Buenos Aires (la movida underground del momento) se instaló. En este bar, se gestó y formó la primera banda argentina en grabar un sencillo de rock en castellano, Los Beatniks, liderada por Moris y con Javier Martínez (luego de Manal) en la batería.
● Años Dorados e Hitos (Décadas de 1970 y 1980): ○ A lo largo de los años, Gesell se consolidó como un refugio de la bohemia y el arte en la costa, atrayendo a figuras clave del rock. Bandas como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (cuyos integrantes tuvieron una profunda conexión con la ciudad desde los 70), Sumo (quienes realizaron una recordada y polémica gira allí en el verano del ’84), y artistas como Celeste Carballo y Willy Crook (músico local de gran trayectoria), forjaron anécdotas e hitos en la ciudad. ● Los 90 y 2000: La ciudad siguió siendo un punto de encuentro y escenario para bandas ya consagradas y emergentes, como Las Pelotas, que tocó en febrero de 1995. El Festival Gesell Rock Si bien la ciudad tiene una tradición rockera de décadas, el festival bajo el nombre Gesell Rock tuvo su momento de auge como evento masivo en los veranos de principios de los 2000:
● Edición 2006: Una de las ediciones destacadas fue el Gesell Rock 2006, que se extendió durante cinco días con más de 130 bandas en tres escenarios, atrayendo a más de 50.000 personas.
● El cartel de esta edición incluyó a grandes nombres como Charly García, Los Violadores, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Kapanga, Mancha de Rolando, Carajo, Massacre, y el cierre a cargo de Las Pelotas.
● El evento se destacó por desarrollarse en un ambiente de calma, consolidando al festival como un clásico de la temporada. La nueva edición en Pueblo Límite —un complejo que ya fue testigo de grandes momentos musicales— promete no solo revivir el espíritu de aquellas jornadas históricas, sino también escribir un nuevo capítulo. Gesell Rock 2026 será el faro que vuelva a iluminar el verano con el mejor rock nacional, recuperando el trono como el destino más elegido por la música de alto nivel. La expectativa crece. Hay un reencuentro pendiente con el pogo, la adrenalina y la historia. En los próximos días se develará el line-up que hará que la leyenda continúe.